Visitas:
GESTIÓN SOCIAL
Nuestro propósito
Desarrollar planes y actividades que reduzcan o mitiguen los impactos negativos y potencien los impactos positivos en usuarios y comunidades relacionadas con el proyecto, atendiendo a los fines y la naturaleza de una asociación público-privada (APP) para el desarrollo de la infraesructura.
nuestros programas..
Recibir, atender y tramitar oportuna y eficazmente las Peticiones-Quejas-Reclamos-Sugerencias-Felicitaciones (PQRSF) que se presenten derivadas de la construcción, operación y mantenimiento del lado aire y tierra del Aeropuerto Internacional Matecaña, por parte de los usuarios y de la comunidad aledaña con el fin de posicionar y consolidar una imagen institucional que genere reconocimiento y confianza.
Para ello, contamos con una oficina de atención al usuario ubicada en el primer piso, entrada 1 del Aeropuerto Internacional Matecaña, la línea de atención telefónica (+57 6 3148151) y el correo electrónico [email protected]
Diseñar y desarrollar estrategias de comunicación comunitaria y social masiva, contribuyendo a la generación de una imagen positiva y sólida del proyecto y al mejoramiento de las relaciones sociales, culturales, organizativas y mediáticas.
Creado para apoyar actividades que propendan a mejorar las condiciones de seguridad aeroportuaria y condiciones de vida de la población aledaña convertir en amigos a las comunidades de las inmediaciones del Aeropuerto.
Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población del área de influencia directa al vincular personal para la ejecución de las obras. Por lo cual se definió el siguiente "Protocolo de vinculación de mano de obra".


Puedes inscribir tu Hoja de Vida en el siguiente link: REGISTRA TU HOJA DE VIDA.
Capacitar al personal vinculado al proyecto en temas relacionados con las medidas de manejo ambiental-social y de seguridad industrial, entre otros , buscando disminuir el grado del desinformación y generación de faltas expectativas en la comunidad por información suministrada por el personal vinculado a las obras.
Crear espacios de educación y capacitación en las comunidades aledañas al proyecto en temas que contribuyan a la conservación y mejoramiento del entorno, las relaciones entre los diferentes actores sociales ,su interacción con el proyecto y el fomento del control social en la ejecución de las obras.
Implementar una gestión interinstitucional de resultados, con las diferentes instituciones y entidades municipales y departamentales que permitan mejorar la calidad de vida de las comunidades aledañas al aeropuerto.
Realizar actividades de monitoreo y salvamento de los posibles hallazgos arqueológicos durante la ejecución de las obras y brindar capacitación al personal de obras civiles que intervengan en el área, autoridades y comunidad local en general, sobre la importancia del Patrimonio Arqueológico de la Nación y su conservación.